La Psicología del color en Diseño Web.
El color y las emociones.
El color es sensorial e individual, subjetivo por tanto. La psicología clasifica sus percepciones adjudicándose significados, y atendiendo a las funciones que en él se aprecian. Se han realizado estudios sobre el simbolismo cromático en diferentes culturas, sociedades y civilizaciones, y así mismo sobre su lectura e influencia en campos como la religión, la ciencia, la ética, el trabajo, etc. El color influye sobre el ser humano, y también la humanidad le ha conferido significados que trascienden de su propia apariencia. Sus efectos son de carácter fisiológico y psicológico, pudiendo producir impresiones y sensaciones de gran importancia, pues cada uno tiene una vibración determinada en nuestra visión y por tanto en nuestra percepción. El color es capaz de estimular o deprimir, puede crear alegría o tristeza. Así mismo, determinados colores despiertan actitudes activas o por el contrario pasivas. Con colores se favorecen sensaciones térmicas de frío o de calor, y también podemos tener impresiones de orden o desorden.
Uso en el diseño web y significado.
La psicología del color en el diseño web, cómo afecta a las emociones, de qué forma puede provocar determinadas actitudes y qué tipos de mensajes podemos generar con el simple uso de los colores. A continuación los colores y que representan.
El amarillo es el color de la luz y del oro. Se relaciona con la riqueza y la abundancia, con la acción y el poder. También con la fuerza, y sus propiedades son estimulantes. El “amarillo oro” ha venido a simbolizar la divinidad en la religión. Por otra parte, tiene lecturas negativas como la envidia, la ira y la traición, y puede dar lugar a irritabilidad una presencia excesiva del mismo.
- Cuándo usarlo: usa el amarillo fuerte (no demasiado) para animar a tus visitas o crear una sensación de felicidad. Usa tonos más suaves de amarillo para una sensación de felicidad más calmada. El amarillo puede dar muy buenos resultados para los botones de llamada a la acción.
- Cuándo no usarlo: el amarillo puede resultar muy cargante si abusamos de él. En ocasiones puede cansar la vista, por lo que debes usarlo con moderación. Un tono no apropiado puede resultar muy agresivo a la vista.
El azul se asocia con la masculinidad, eficacia, calidad, calma, seriedad, fortaleza, sabiduría, lealtad, fuerza, productividad, confianza y seguridad. El azul fuerte puede ser refrescante y energético.
- Cuándo usarlo: el azul suele asociarse con empresas grandes y bancos porque no es invasivo y se asocia con la seriedad. Es bueno para temas de salud, tecnología, medicina, ciencia, políticos y servicios públicos.
- Cuándo no usarlo: algunos tonos de azul (sobre todo los más oscuros), o bien usar mucho azul, puede hacer que tu página tenga un aspecto frío y poco atractivo. El azul también puede reducir el apetito, por lo que debes tener cuidado si tu contenido tiene que ver con comida.
El verde
tiene un efecto armónico. Se asocia con el crecimiento, la salud, naturaleza, bienestar, dinero, calma, masculinidad, generosidad, fertilidad, envidia, buena suerte, paz y energía.
- Cuándo usarlo: el verde es el color que los ojos procesan mejor. Úsalo para crear un efecto relajante o de calma, o representar nuevos comienzos, naturaleza o bienestar.
- Cuándo no usarlo: es menos apropiado para bienes de lujo, tecnología o contenido dedicado a adolescentes.
El naranja es un color energético y lleno de vida, asociado con la diversión, felicidad, energía, calor, ambición, emoción y entusiasmo. También puede comunicar cautela.
- Cuándo usarlo: para llamar la atención a tus llamadas a la acción (suscripciones, compras, etc.), ventas u otro contenido que quieras que llame la atención. Es una buena opción para las tiendas, automoción, tecnología, entretenimiento, comida y cuidado de niños.
- Cuándo no usarlo: aunque el naranja es un poco menos intenso que el rojo, puede resultar igualmente cargante. No abuses de él.
El morado se asocia con la realeza. Puede usarse para transmitir creatividad, imaginación, autoridad, sofisticación, poder, riqueza, prosperidad, misterio, sabiduría y respeto.
- Cuándo usarlo: usa tonos oscuros de morado para crear una sensación de lujo y riqueza, y los tonos más claros para felicidad y romance. El morado también puede ser perfecto para productos de belleza, astrología, masaje, yoga, salud, espiritualidad y contenido relacionado con chicas adolescentes y marcas femeninas.
- Cuándo no usarlo: el morado puede ser relajante, lo cual normalmente es una mala opción para llamar la atención. Usar tonos oscuros puede hacer que tu página sea oscura y distante.
El negro es un color fuerte asociado con la sofisticación, la elegancia, autoridad, poder, estabilidad, fuerza, formalidad e inteligencia. También puede simbolizar la muerte, el misterio, la maldad y la rebelión.
- Cuándo usarlo: dependiendo de los colores con los que lo combines, el negro puede ser elegante y tradicional, o moderno y puntero. Sirve muy bien para productos de lujo, moda, marketing y cosméticos.
- Cuándo no usarlo: demasiado negro puede resultar cargante. El negro también puede ser amenazante o malvado, y hacer que la gente se sienta incómoda o asustada.
El blanco se asocia con la pureza, limpieza, felicidad, sinceridad y seguridad.
- Cuándo usarlo: el blanco se asocia a los médicos, enfermeras y dentistas, lo que lo hace un gran color para las páginas relacionadas con la industria de la salud. También funciona para páginas de tecnología y ciencias. Cuando se emplea con el negro, oro, plata o gris, el blanco también puede emplearse para bienes de lujo.
- Cuándo no usarlo: dado que el efecto del blanco depende en gran medida de los colores que lo acompañan, en teoría puede usarse para cualquier tipo de página.
El gris se asocia con la formalidad, el profesionalismo, la sofisticación, atemporalidad y el carácter fuerte.
- Cuándo usarlo: es perfecto para páginas profesionales, como bienes de lujo, o para crear un efecto calmante de equilibrio.
- Cuándo no usarlo: algunos tonos de gris pueden resultar aburridos y sin personalidad. El gris no es un buen color para llamar la atención de la gente.
Me parece excelente que hayas hablado de los contrastes y tonos de los colores, también haber incluido cada forma de ussr y no usar los colores en el aspecto educativo.
ResponderEliminarEl contenido es muy completo, sobretodo porque nos sugiere como utilizar o no los colores en una página web dependiendo el mensaje o sensación que queramos transmitir al usuario.
ResponderEliminarEsta muy bien que se describa cuando podemos hacer uso de los diferentes colores y con que otros se puede combinar, y como se pueden generar diferentes sensaciones a quienes estén en el entorno que se vayan usar.
ResponderEliminarLuis Sorto
Me gustan as imágenes que utilizaste para ejemplificar el uso ideal de los colores en una web, el contenido es claro y tiene la capacidad de persuadir el lector.
ResponderEliminarUna lectura muy enriquecida de grandes concepto y consejos a tomar en un futuro al momento que queramos cambiar nuestra paleta de colores diara.
ResponderEliminar